Las instrucciones

 

Y esto de colofón final.

La verdad es que un buen juego sin instrucciones es como un coche sin volante.

Ahora viene cuando uno no se convierte en Sherlock Holmes...sino en Colombo, para encontrar instrucciones de Megadrive.

Por el Asno informático, existe algún que otro fichero que contiene PDF´s de juegos Americanos, pero aquí lo que buscas son japoneses... acuérdate... a todo color, con muchos caracteres ilegibles y unos dibujitos la mar de chulos.

Aquí la portada y contraportada de las del Golden Axe original:

Lo primero que os debo comentar, es que en el caso de que encontréis dichas instrucciones, (SEGAKORE), éstas al estar en formato PDF, son geniales para verlas en el monitor, usarlas con el Mamewah o el M.A.L.A, peeeerooooooo... no las podréis imprimir tal cuál, como si de unas instrucciones originales se trataran.

Así, las deberéis abrir con el Photoshop mismamente, y hacer el montaje correcto, es decir, intercalarlas. Para explicar esto, abrir unas instrucciones cualquieras y vereis a lo que me refiero. Al estar estas grapadas por el centro, la primera lámina, en su reverso contendrá la portada en el lado derecho y la contraportada en su lado izquierdo, así como en su anverso, tendrá la primera página en su lado izquierdo y la última página en su lado derecho.

Fácil, ¿no?

Pues una vez realizado dicho montaje, toca imprimirlo... a poder ser, a doble cara. Supongo que aquí más de uno tendrá que hacer varias pruebas para que todo encaje perfectamente.

Una vez impreso, forraremos con AironFix/ Forro, la cara que contiene la portada y la contraportada:

El resto de láminas no hace falta que las forremos. Miramos que la impresión a doble cara ha salido correcta, y cortamos el manual para que tenga su tamaño final. Lo ideal en estos casos es utilizar una guillotina de papel, si no... ya sabéis, cutter y paciencia.

Una vez cortadas todas las láminas, doblamos una a una cada hoja, ¡nada de doblarlas de golpe, que si no la cagamos!

Ahora, el truco del almendruco: ¿Y cómo lo grapo? si la grapadora no me llega. Bien, una vez dobladas todas las hojas y ordenadas, abrimos el libreto de manera que queden apiladas tal y como se muestra en la foto anterior. Colocamos debajo de todas las hojas, algún tipo de cartón, que nos servirá de base para que se clave en el la grapa. Con la grapadora abierta, la colocaremos en la parte de la doblez, y le clavaremos 2 grapas.

Ahora tendremos las grapas abiertas por debajo del cartón, y con cuidado, desengancharemos el bloque de láminas grapado del cartón. Luego, presionando con las yemas de los dedos, doblaremos las patas de las grapas para cerralas. Ahora deberemos tener algo así:

Si nos fijamos, las hojas en sus extremos están escalonadas, dado que ha ido cogiendo volumen el tema. Así que cerraremos el libreto, y nos dispondremos a cortar la demasía sobrante e igualar todo el libro de instrucciones. Con ayuda del cutter, cortaremos el sobrante.

El aspecto final del libro de instrucciones es éste:

ANTERIOR                                                                SIGUIENTE